Este viernes 18 de marzo se lanzará en San Jacinto, Bolívar, la Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe, iniciativa que busca promover al país como destino de turismo cultural, aportando a la reactivación económica y cultural de las regiones.
La ruta, que incluye 23 municipios de siete departamentos que reúnen la memoria sonora de la región Caribe, es un proyecto de turismo cultural que invita a recorrer más de 1.300 kilómetros del Caribe colombiano, al ritmo de sus géneros musicales y su patrimonio cultural.
Esta ruta de tambores y gaitas, promovida por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y FONTUR, está conformada por 23 municipios de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
“Aprovechando la riqueza musical del Caribe e inspirados en la película ‘Encanto’, creamos esta Ruta con la que esperamos dinamizar la actividad artística y cultural del Caribe, aportando a la reactivación económica, la generación de empleo, así como el incremento programado del flujo de visitantes a través del turismo”, indicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
Desde el Viceministerio de Turismo se estima que en diciembre de este año la región del Caribe recuperará 533.000 visitantes no residentes. Por departamentos, la recuperación en 2022 respecto a 2019 se estima en 135,8% en Córdoba; 161,32% en Sucre; 174,33% en La Guajira; 91,05% en Magdalena; 74,99% en Bolívar; 151% en Cesar, y 152,8% en Atlántico.
“Es la oportunidad perfecta para que se fortalezcan las tradiciones culturales generadoras de espacios en la transmisión de saberes y se promueva un turismo sostenible en el Caribe colombiano”, expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
Elige viajar por la Ruta de la cumbia y las músicas del Caribe. ¡Prende la vela y báilate el Caribe!